Ovarios y sus conflictos emocionales
Los ovarios representan mi deseo de procrear y también mi creatividad, mi destreza en crear, mi feminidad, por el hecho de ser una mujer y de estar colmada o satisfecha como mujer.

Son las glándulas sexuales de la mujer que secretan las hormonas sexuales femeninas y forman los óvulos que se van a fecundar.
Representan la maternidad, el deseo de procrear, la relación vital con el hijo, la fertilidad, la sexualidad, la creatividad, la destreza en crear y la feminidad, por el hecho de ser mujer y de estar colmada o satisfecha como mujer.
Conflictos:
Conflicto de pérdida de un posible hijo (aborto).
Conflicto por haberse sentido denigrada o lastimada por un hombre.
Conflicto semi-genital feo, acompañado de sentimiento de culpabilidad.
Ovarios poliquísticos:
Mujeres "sometidas a su loba interna." Se trata de mujeres muy celosas, muy controladoras, con exceso de responsabilidades.
Pesar por maridos inmaduros emocionalmente.
"Seducción, atraer al macho."
Ovario derecho: tiene que ver con la "atracción".
Ovario izquierdo: está relacionado con la "reproducción."
Los problemas de los ovarios indican un profundo conflicto en cuanto al hecho de ser mujer, a la expresión de mi feminidad, o al hecho de ser madre. Puedo también haber dejado de lado el lado creativo que está presente en mí. Es como si me "cortase" de una parte de mí - misma, porque los ovarios son el principio de la creación de la vida y se sitúan en la pelvis, que es la región en donde puedo dar a luz a un niño, pero también a nuevos aspectos de mí - misma, ahí en donde puedo descubrirme otra vez. Puede pues existir un conflicto interior frente a la creación y al descubrimiento de mi propia vía.
*Un quiste de los ovarios indica la acumulación de energía emocional o sentimientos contrarios, vinculados con la energía de los ovarios.
*En cuanto al cáncer de los ovarios, se puede desarrollar después de un acontecimiento en que viví la PÉRDIDA de un ser querido.
El paralelo al cáncer de los ovarios en el hombre es el cáncer de los testículos. Frecuentemente el ser querido es uno de mis hijos muerto en un accidente, después de una enfermedad o de un aborto. Puede tratarse de una persona con quien no tengo vínculos sanguíneos pero que "amo tanto como si fuera mi hijo".
El sentimiento de pérdida puede vivirse con un elemento abstracto como por ejemplo: "Desde que tiene este nuevo trabajo, mi marido ya no está en casa, vuelve tarde, ya casi no nos hablamos, siempre tiene su trabajo en la mente. ¡He perdido a mi marido! Si esto sigue así, el trabajo destruirá nuestro matrimonio..." Por lo tanto, "he perdido" al hombre que conocía antes y con quien era feliz, lo cual hoy ya no soy. Puede tratarse de la pérdida de un proyecto que amaba y que abortó. Y de hecho, si era el instigador de dicho proyecto, cuando hablaba a los demás, se trataba de "mi bebé". Cualquier sea la situación, es importante que acepte todos los sentimientos que me habitan, que los exprese para que mi herida interior pueda curar y que pueda girarme hacía el futuro con una mirada más positiva y llena de proyectos por realizar.
Meraki Espacio Psicoemocional
Psicobioanalisis Decodificativo
✔#meraki_espaciopsi
🌐meraki-espaciopsi.webnode
💻Meraki.espaciopsi@gmail.com
📱1127555536